"Toda sociedad es un sistema de interpretación del mundo (...) Su propia identidad no es otra cosa que ese "sistema de interpretación", ese mundo que ella crea. Y esa es la razón por la cual la sociedad percibe como un peligro mortal todo ataque contra ese sistema de interpretación; lo persigue como un ataque contra su identidad, contra sí misma"

Cornelius Castoriadis (1988) Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa.


lunes, 22 de junio de 2009

La ciencia de la desobediencia

Entrevista a Christian Ferrer (2009)




Emitido por Canal 7 el 15 de abril de 2009, como parte del ciclo El espejo retrovisor, presentado por Felipe Pigna.

"La democracia es considerada por muchos el régimen que ha logrado el mayor grado de hospitalidad posible. Pero la hegemonía de que disfrutan en la actualidad las instituciones asociadas a la representación quizás sea consecuencia de una abdicación, efecto de decepciones históricas. "(...) El anarquismo no consistía sólo en un modo de pensar el dominio sino fundamentalmente en un medio de vivir contra el mismo. En su voluntad de dar vuelta el imaginario jerárquico, el anarquismo postuló los fundamentos de una ciencia y una experiencia de la libertad: la ciencia de la desobediencia como camino de la autoconcientización y la experiencia de vivir cotidianamente como espíritus libres, pues la historia es, para el anarquista, el campo de pruebas de la libertad. (...) Si suele decirse que Marx develó el secreto de la explotación económica, fue Bakunin quien descubrió el secreto de la dominación: el poder jerárquico como constante y garantía de toda forma de iniquidad (...) A los anarquistas siempre les ha sido indiferente si un territorio es gobernado con puño de hierro o con palabras suaves, pues la zona opaca que combatieron es la voluntad de sometimiento hacia la potencia estatal, centro unificador de una geometría concéntrica y vertical. (...) A lo largo del siglo XX, ha circulado en el espacio público la cuestión de la dignidad económica, y ha podido tematizarse la opresión de género: ya han adquirido alguna suerte de carta de ciudadanía en tanto problemas teóricos, políticos, gremiales, académicos o periodísticos. Pero la jerarquía continúa siendo un tabú."

Ferrer, Ch. (2005) "Sobre los libertarios", en El lenguaje libertario. La Plata: Terramar. ISBN 987-1187-53-x


Descarga en PDF- 327 páginas>>

La reproducción de este libro está permitida y alentada por los editores