"Toda sociedad es un sistema de interpretación del mundo (...) Su propia identidad no es otra cosa que ese "sistema de interpretación", ese mundo que ella crea. Y esa es la razón por la cual la sociedad percibe como un peligro mortal todo ataque contra ese sistema de interpretación; lo persigue como un ataque contra su identidad, contra sí misma"

Cornelius Castoriadis (1988) Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa.


lunes, 30 de diciembre de 2013

Mi 2013 en cinco libros



Lo que rescato de mis lecturas en 2013*. Tuve suerte. Los tres primeros, sobre todo, se han vuelto fundamentales para la vida de uno.


1. PETER PAN y WENDY (James Matthew Barrie, 1911) 
Lo empecé el 1 de enero. Mis comentarios acá http://bit.ly/1ggLOdw




 2. LA CONQUISTA DE AMÉRICA (Tzvetan Todorov, 1982) La empresa de Colón, Cortés y compañía bajo la mirada de un lingüista. Erudito, atrapante e incluso divertido. Me reí bastante, lo juro.



3. MIRAR (John Berger, 1980) Dos o tres ensayos superlativos justifican todo el libro, con algunos pasajes oscuros. "¿Por qué miramos a los animales?", el texto inaugural, es una lectura imprescindible.




4. EL JUGUETE RABIOSO (Roberto Arlt, 1926) Lectura tardía. Leí también "Los siete locos" pero me quedo con este.




5. MATILDA (Roald Dahl, 1988) Muy superior a los libros de Wonka, lleno de detalles de humor y transgresión.



*Leí apenas tres libros editados este año: "Facebook es el mensaje" (Lopez y Ciuffoli, está bien), "Forever juntos" (Lutereau, está muy bien) y Escolástica Peronista Ilustrada (Godoy y Santoro, me encantó).