El filósofo francés Edgar Morin (n. 1921) ha planteado en cientos de publicaciones la necesidad de reformar las ciencias y la educación a partir de una "reforma del pensamiento". Según Morín, la división del conocimiento propuesta por Descartes (principios segundo y tercero del Discurso de Método) y la reducción de lo cognocible a lo mensurable planteada por Galileo han mostrado sus límites. "Ni el ser, ni la existencia, ni el sujeto cognocente pueden ser matematizados ni formalizados" (Morin, 1999). Critica especialmente la división de las ciencias en disciplinas y el lugar del especialista como obstáculo para integrar los campos disociados. Piensa a la realidad como un todo complejo, inabarcable para una ciencia desmembrada, consumida por lo que Heidegger llamó "la esencia devoradora del cálculo".Compartimos algunos documentos.
- Entrevista de una hora de duración, realizada en 1989. Formó parte del ciclo Grandes pensadores del siglo XX, presentado por Ricardo Forster. Pueden verlo online o descargarlo vía eMule.
- El documental Crónica de un verano (1961), que realizó junto al antropólogo Jean Rouch. Descarga en Torrent + Subtítulos
- Versión en PDF del libro Los siete saberes necesarios para la Educación del Futuro (1999), presentado por Morin en la UNESCO. Descarga directa.
- Su ensayo Antropología de la Libertad (1997). Descarga directa.

