"Toda sociedad es un sistema de interpretación del mundo (...) Su propia identidad no es otra cosa que ese "sistema de interpretación", ese mundo que ella crea. Y esa es la razón por la cual la sociedad percibe como un peligro mortal todo ataque contra ese sistema de interpretación; lo persigue como un ataque contra su identidad, contra sí misma"

Cornelius Castoriadis (1988) Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa.


sábado, 20 de septiembre de 2008

Por aquel camino verde

Angelillo (LGdL, 2004)

por Leandro Gonzalez de Leon

Ángel Sampedro Montero, Angelillo, nació en Vallecas, Madrid, en 1908 y murió en Buenos Aires en 1973. Fue un popular cantante y actor de cine en los '30, pero su relación con el bando republicano lo forzó al exilio. López Bulla afirma que el franquismo prohibió pronunciar su nombre.
En la Argentina y el Uruguay reconstruyó rápidamente su carrera y su fama, siendo el artista español más querido y recordado por los emigrantes, superando a su compatriota, también exiliado en la Argentina, Miguel de Molina (Millones de españoles que llegaron a la Argentina llegaron por los mismos motivos: intolerancia, persecución, miseria, hambre. Ambos murieron en la Argentina. Llamar exilio al de ellos e inmigración al resto es entonces inapropiado. Fueron todos exiliados, fueron todos inmigrantes).
En los '50 volvió a España y filmó dos películas. Luego regresó a la Argentina.
Entre sus grabaciones puedo mencionar "La hija de Juan Simón", "Chiclanera", "Farolero", "Doce Cascabeles", "Dos cruces", "Paresito Faraón".
Angelillo es el cantante español favorito de mi abuela (gallega, de Lugo, nacida en 1911). Accedí a su música con un vinilo de mi tía abuela Leontina (reseñé un libro suyo en este blog). Contacto directo con sus fans: es lo más cerca que he estado del vallecano.
El siguiente video pertenece al film Suspiros de Triana (1955), donde canta una de sus canciones más recordadas, "Camino verde".



Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
que por el valle se pierde
con mi triste soledad.

Hoy he vuelto a rezar
a la puerta de la ermita
y pedí a tu virgencita
que yo te vuelva a encontrar.

En el camino verde
camino verde que va a la ermita
desde que tú te fuiste
lloran de pena las margaritas.

La fuente se ha secado
las azucenas están marchitas
en el camino verde,
camino verde que va a la ermita.

Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
y en el recuerdo se pierde
toda mi felicidad.

Hoy he vuelto a grabar
nuestros nombres en la encina
he subido a la colina
y aquí me he puesto a llorar.

En el camino verde...

Enlaces