por Leandro Gonzalez de Leon
Este video apareció en YouTube hace un año. Lo hice con imágenes del filme À propos de Nice, de Jean Vigo. La canción es "Madame C'est Vous", cantada en francés por Carlos Gardel.
Gardel estuvo en Niza unos meses después de la filmación de este documental de Vigo. El armenio Kallikian Gregor, con quien Gardel grabó esta pieza, dijo en aquel momento:"Niza es para mí el paraíso bíblico. Creo que debe serlo también para Carlitos... porque allí realizó la más olímpica de sus hazañas: conquistar, por asalto, el ambiente más hermético y "sui generis" de toda Francia. Aquella sociedad selecta y cosmopolita de la «Coté d'Azur», accesible sólo a contadísimas excepciones, tuvo para Gardel una acogida cordial e inolvidable."
(Reportaje de Osvaldo Sosa Cordera para la revista La canción moderna, septiembre de 1931. Fuente: TodoTango)
Algunas lecturas
Nunca pensé que este video alimentaría la teoría uruguayista que afirma que el Morocho nació en Tacuarembó. El argumento del uruguayo Jorge Pualetti es que su mala pronunciación del francés despeja toda duda: "Madame c'est vous -una prueba palpable, directa, e incontrovertible, de que Carlitos Gardel, no era francés". La introducción de un apasionado "será justicia" por parte de nuestro hermano rioplatense me parece un tanto exagerada. A estas alturas es imposible demostrar estas teorías, mezclada como está la historia con la leyenda.
Es cierto que Gardel tiene un acento extraño en esta grabación; un acento que es, para mí, el acento del Abasto.
Este video apareció en YouTube hace un año. Lo hice con imágenes del filme À propos de Nice, de Jean Vigo. La canción es "Madame C'est Vous", cantada en francés por Carlos Gardel.
Gardel estuvo en Niza unos meses después de la filmación de este documental de Vigo. El armenio Kallikian Gregor, con quien Gardel grabó esta pieza, dijo en aquel momento:"Niza es para mí el paraíso bíblico. Creo que debe serlo también para Carlitos... porque allí realizó la más olímpica de sus hazañas: conquistar, por asalto, el ambiente más hermético y "sui generis" de toda Francia. Aquella sociedad selecta y cosmopolita de la «Coté d'Azur», accesible sólo a contadísimas excepciones, tuvo para Gardel una acogida cordial e inolvidable."
(Reportaje de Osvaldo Sosa Cordera para la revista La canción moderna, septiembre de 1931. Fuente: TodoTango)
Algunas lecturas
Nunca pensé que este video alimentaría la teoría uruguayista que afirma que el Morocho nació en Tacuarembó. El argumento del uruguayo Jorge Pualetti es que su mala pronunciación del francés despeja toda duda: "Madame c'est vous -una prueba palpable, directa, e incontrovertible, de que Carlitos Gardel, no era francés". La introducción de un apasionado "será justicia" por parte de nuestro hermano rioplatense me parece un tanto exagerada. A estas alturas es imposible demostrar estas teorías, mezclada como está la historia con la leyenda.
Es cierto que Gardel tiene un acento extraño en esta grabación; un acento que es, para mí, el acento del Abasto.
MADAME C'EST VOUS
Música de Pietro Codini
Letra de Roland Gael
Carlos Gardel
con la orquesta de Kalikian Gregor
1931
Dans tous les pays,
mes yeux éblouis
ont vu par bonheur
mille fleurs;
Mesdames, pour moi,
aucune, je crois,
n'a votre beauté
que je veux chanter.
¿Qui sait nous charmer mieux qu'une fleur?
Mesdames: c'est vous.
¿Qui donc des beaux grands lys a les splendeurs?
Mesdames: c'est vous.
Mieux que la rose exhalant sa douceur,
la volupté, c'est le voeu de vos coeurs.
Oui, la fleur qui nous rend fous, honteux, jaloux,
Mesdames: c'est vous.
Vos féminités
et vos fragilités
peuvent s'égaler,
nous troubler;
mais quand le jardin
s'anime soudain,
on confond, rêveur,
la femme et la fleur.