"Toda sociedad es un sistema de interpretación del mundo (...) Su propia identidad no es otra cosa que ese "sistema de interpretación", ese mundo que ella crea. Y esa es la razón por la cual la sociedad percibe como un peligro mortal todo ataque contra ese sistema de interpretación; lo persigue como un ataque contra su identidad, contra sí misma"

Cornelius Castoriadis (1988) Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa.


martes, 15 de julio de 2008

El Golem

por Leandro Gonzalez de Leon

En la mitología judaica, un golem es un ser creado a partir de materia inanimada. Los relatos sobre el golem aparecen mencionados en la Biblia (Salmos 139:16) y en la literatura hebrea tradicional.
En 1915, inspirado en la leyenda de esta criatura de barro creada por la mano del hombre, el alemán Gustav Meyrink escribió la novela El Golem. Ese mismo año, Paul Wegener, cineasta expresionista, realizó una brillante versión cinematográfica del mito judío.
El Golem es, además, uno de los más perfectos poemas de Jorge Luis Borges. Inspirado en la vieja leyenda, en la novela de Meyrink y en los estudios de Gershom Scholem, Borges compuso unos versos que, de acuerdo a su propia opinión y a la de Bioy, conformaron uno de sus mejores trabajos.
Realicé este video combinando materiales ajenos*. Borges lee su poema en una grabación de 1967. Las imágenes pertenecen a la película Der Golem, wie er in die Welt kam (1920), de Paul Wegener, última versión del mito. La música fue compuesta por el húngaro György Ligeti.



__________

* La bochornosa introducción de Gonzalez de León sugiere que también Borges se valió de otros textos para la elaboración de su genial poema.